miércoles, 23 de junio de 2010

Carta para tres amigos

Llegue a Cassino, nuevamente a la soledad de este lugar, la soledad que acompaña, que hace de las cosas que a uno lo rodean cosas que parecieran tener vida, ilusoria, pero vida al fin.
Sentí saudades de ustedes y la necesidad de escribirles esta carta. Pensé escribirles a cada uno por separado y luego decidí hacerlo de las dos formas primero a todos juntos y luego a cada uno de ustedes por separado, por que creo que a todos tengo ganas de decirles lo que siento y cada uno en forma independiente, por que a cada uno necesito decirles cosas diferentes.
Hoy en este mundo acelerado materialista donde nada importa más que cuanto cotiza el dólar, si callo o subió la bolsa de Tokio de San Pablo o de Buenos Aires, En ciudades donde la gente camina mirando hacia abajo, donde nunca se mira el cielo donde los lazos solidarios se han roto, como siempre uno encuentra la felicidad en las cosas pequeñas de la vida, esos encuentros de los cuatro que comenzaron con mi vieja afinidad con uno de ustedes, por mi encuentro en el Instituto Osvaldo Cruz en Rio con Eduardo, y que se profundizo por una briga , cuestiones para mi no de la casualidad sino, como buen Kunderiano que soy, se las atribuyo a la causalidad (causa- efecto- resultado) incluida dentro del misterio de la vida donde las cosas suceden por algo aunque no lleguemos a definir ni a comprender ese algo.
Les decía la importancia de resaltar las “pequeñas cosas de la vida” en el “Pensamiento Complejo” de Edgar Morin se manifiesta claramente lo que se denomina: “El poder de lo pequeño”. La suma total de los pequeños esfuerzos cotidianos, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares. Nuestro poder fue el poder de lo pequeño, nada grandioso solo dos mujeres y dos hombres conversando de la vida, concordando que la felicidad esta hecha de cosas pequeñas.
Definir el concepto de felicidad es tarea ardua. Seguramente sea una de las definiciones más controvertidas y complicadas. El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión, en lo personal creo entre ambos, en un equilibrio cuidadoso. Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
La felicidad, concepto con profundos significados, incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesariamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello, su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos, en resumen tener proyectos más o menos claros. No es este el momento pero podría dar muchos ejemplos de pacientes que sufren enfermedades orgánicas (no psíquicas) y cuando crean un proyecto y lo sienten propio mejoran sustancialmente o se curan, no necesariamente un proyecto faraónico, hacerse la parrillita en el fondo de su casa, tener un acuario, inventar alguna cosa y perfeccionarla, y ni te cuento cuando el proyecto esta encadenado y se transforma en un proyecto de vida.
Cuando como científico comprendí el mundo biológico, por que en un momento cuando uno estudia por años una ciencia biológica no termina de comprender, de repente de la nada aparece la luz y uno comprende totalmente el ciclo de la vida, cierra todo. Cuando uno comprendió el ciclo de la vida desde lo biológico aparecen preguntas, preguntas estas que no pueden responder la propia ciencia, un agnóstico a que recurre?, a la filosofía no a la religión.
Sin duda a la vida hay que darle un sentido no científico, para ciencia ya tenemos bastante con nuestro trabajo cotidiano, ese sentido debe ser filosófico. Ahora cito a Aristóteles “La felicidad es la suprema justificación de la vida del hombre” escrito entre el 384 AC-322 AC y hay que buscarla, a mi me parece que mucha gente que te dice “soy feliz, refeliz” en realidad no lo es, en esta “aldea globesa”, todo se consume, todo se materializa, todo tiene un precio en ese contexto de hipocresía pareciera que lo escrito por Aristóteles pierde absoluto valor y vigencia, pero para mi la sigue teniendo.
Y lo que encontré en ustedes, mis amigos, desde hace mucho tiempo, es su sentido ético de la vida. El sentido más antiguo de la ética estaba relacionado con el concepto de morada, es decir, el lugar donde se habita, luego, referido a los hombres o a los pueblos se aplicó a sus países, Heidegger la define como “el pensar que afirma la morada del hombre”, cuando uno sufre por algún motivo vuelve la mira atrás a la morada original para bucear en el pasado buscando las cosas agradables para neutralizar las desagradables.
Y entre nosotros esta presente el amor, no lo defino, no digo nada sobre el amor, no es esta una declaración de amor ni deja de serla, esta ahí, el amor esta en cada mirada de una hombre y una mujer buena con bondad y apertura. Platón manifiesta “La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco” y San Agustín sentencia “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama”.
Deseo y espero que esta no sea la última vez que nos encontremos, independientemente del devenir de nuestras vidas si no rescatamos los valores primarios, estamos sin duda condenados y perdidos.


Cassino 21 de noviembre de 2008

La leyenda de Palermo




La leyenda de Palermo

Martín Palermo agregó un nuevo capítulo a su vida de película. Maradona le entregó los últimos diez minutos del partido ante Grecia para que lo definiera y él le respondió con un gol sobre el final.

lunes, 21 de junio de 2010

Sobreviviendo de la basura


El hambre en el mundo



El hambre aumenta

El alza de precios de los alimentos ha llevado a 75 millones de personas adicionales a una situación de hambre, con lo que la cifra de población desnutrida en el mundo en 2007 se eleva a 923 millones de personas, según informó la FAO.
Los elevados precios alimentarios han invertido la tendencia positiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas en el mundo para 2015.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 2008
VUELO

Sólo quien ama vuela. Pero, ¿quién ama tanto
que sea como el pájaro más leve y fugitivo?
Hundiendo va este odio reinante todo cuanto
quisiera remontarse directamente vivo.

Amar ... Pero, ¿quién ama? Volar ... Pero, ¿quién vuela?
Conquistaré el azul ávido de plumaje,
pero el amor, abajo siempre, se desconsuela
de no encontrar las alas que da cierto coraje.

Un ser ardiente, claro de deseos, alado,
quiso ascender, tener la libertad por nido.
Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado.
Donde faltaban plumas puso valor y olvido.

Iba tan alto a veces, que le resplandecía
sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave.
Ser que te confundiste con una alondra un día,
te desplomaste otro como el granizo grave.

Ya sabes que las vidas de los demás son losas
con que tapiarte: cárceles con que tragar la tuya.
Pasa, vida, entre cuerpos, entre rejas hermosas.
A través de las rejas, libre la sangre afluya.

Triste instrumento alegre de vestir; apremiante
tubo de apetecer y respirar el fuego.
Espada devorada por el uso constante.
Cuerpo en cuyo horizonte cerrado me despliego.

No volarás. No puedes volar, cuerpo que vagas
por estas galerías donde el aire es mi nudo.
Por más que te debatas en ascender, naufragas.
No clamarás. El campo sigue desierto y mudo.

Los brazos no aletean. Son acaso una cola
que el corazón quisiera lanzar al firmamento.
La sangre se entristece de debatirse sola.
Los ojos vuelven tristes de mal conocimiento.

Cada ciudad, dormida, despierta loca, exhala
un silencio de cárcel, de sueño que arde y llueve
Miguel Hernandez

miércoles, 16 de junio de 2010

Aristóteles y la crisis de la ciencia contemporánea

La pregunta “¿qué podemos conocer?”, ha podido parecer la primera y más radical de las cuestiones: aquélla a la que es preciso hallar respuesta antes de que se abra la posibilidad de cualquier planteamiento fundamentado sobre aquellos contenidos alcanzables por el hombre al conocer.
Descartes enunció, como una cuestión única, la de “qué sea el conocimiento humano, y hasta dónde se extiende”; para expresar después desdoblamiento en las referentes a “nosotros, que somos capaces de conocimiento” y a “las cosas mismas que pueden ser conocidas”
La pregunta por el conocimiento no podrá dejar de referirse, como a aquello en lo que se mueve inicial y constitutivamente, al hombre mismo como capaz de conocer y al conocimiento humano. La pregunta gnoseológica exige, como su propio presupuesto, la originaria experiencia humana del conocimiento.
Existe una necesidad de profundizar en la historia del conocimiento, no solo por historiadores sino, y sobre todo, por científicos de nuestros días. Existe en la filosofía de las ciencias una tendencia a considerar que es necesario volver la mirada hacia atrás y sumergirse en veinte siglos de la historia del pensamiento humano, y es sin duda la visión de la naturaleza de los griegos la de mayor trascendencia y muy especialmente volver a la lectura de los tratados biológicos de Aristóteles, no reconocido en toda su profundidad y en todo su alcance por los filósofos y raramente leído por biólogos. La pregunta que uno se debe hacer es: ¿porque motivo se establece esta necesidad? Es este sentido es interesante la visión de Erwin Schrödinger, que plantea dos causas básicas y manifiesta:

“creo, dos las circunstancias que pueden explicar parcialmente esta acusada inclinación retrospectiva: la primera se refiere a la fase intelectual y emocional en la que en general la humanidad se halla en nuestros días; la segunda es la singular situación crítica en la que prácticamente se encuentran todas las ciencias fundamentales”

Si bien es cierto lo que postula Schrödinger, no me parece correcta la determinación de primera y segunda, si esto, como creo, esta apuntando a la importancia de cada una de ellas. Más bien me parece que la causa primera de este fenómeno es la crisis profunda, de toda índole pero especialmente ética, en la que se encuentra la ciencia en general que Schrödinger designa como segunda. Pareciera que esta crisis, y no de los últimos tiempos, sino de muchos años de reduccionismo y de razón pura, desencadeno en la primer causa de Schrödinger, segunda, según creo, que es la crisis intelectual y emocional que vive toda la humanidad. El desarrollo de la ciencia y tecnología actual refleja mucho esta crisis.
El conocimiento evoca a la razón, al orden, a lo científico y bien estructurado. La ciencia del hombre no tiene fundamento alguno que enraíce al fenómeno humano en el universo natural, ni método apto para aprehender la extrema complejidad que lo distingue de cualquier otro fenómeno natural conocido. Su estructura explicativa es aún la de la física del siglo XIX, y su ideología implícita es siempre la del Cristianismo y el Humanismo occidentales: la sobre-naturalidad del hombre.
Existen diversos conceptos o ideas sobre esta palabra ciencia, según la mayoría de los diccionarios ciencia es un conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de hechos, de objetos o de fenómenos, aunque muchos la definen como un conocimiento racionalizado, sistemático y desinteresado. Otros presentan la ciencia como el conocimiento racional, sistemático, exacto y verificable de un objeto de estudio. El hecho de que los fenómenos descriptos por la ciencia son verdades temporales y técnicas, podríamos decir que es considerada falible, es decir, que puede fallar, en algún momento puede ser falsa o dar una imagen engañosa de la realidad.
Con relación a lo mencionado anteriormente Russell manifiesta:

“La ciencia favorece el abandono de la verdad absoluta, y la sustitución de ella por lo que puede llamarse verdad “técnica”, categoría de verdad que corresponde a toda teoría que pueda emplearse con éxito en invenciones.”

Tanto es así, que la verdad científica es solo técnica y temporal y cada vez que se intento establecer un dogma científico, a corto o a largo plazo, este fracasa frente al hecho temporal y el reemplazo por otra verdad técnica.
La ciencia es producto del interés del hombre por entender lo que estaba sucediendo, el interés por comprender lo que estaba ocurriendo en todo su alrededor. Si nos ponemos a observar y a pensar, nos daremos cuenta que la noción de ciencia siempre nos lleva al saber contemplativo o especulativo. Sin embargo parece existir una disolución de la frontera entre el observador y lo observado.
Pareciera ser que el desarrollo moderno de algunas disciplinas básicas como la física, tan difícil de comprender incluso por los mismos físicos, ha interferido en el esquema relativamente simple de esta disciplina, estabilizadola aparentemente a fin del siglo XIX. Esta intrusión ha derribado parcialmente lo que se construyó en el siglo XVII, principalmente por Galileo, Huygens y Newton. Los fundamentos mismos se han visto sacudidos. No se trata de que no estemos todavía bajo la influencia de ese gran periodo. Se utilizan continuamente sus concepciones básicas, aunque en una forma en que sus autores difícilmente reconocerían, y al mismo tiempo somos conciente de haber tocado fondo.
El nacimiento de la modernidad se puede plantear desde la frase de Hegel “Dios ha muerto”, esto comienza a decirse ene el Renacimiento, en tal sentido cuando Descartes manifiesta en el Discurso del Método “pienso luego existo” o “dudo y de lo único que no puedo dudar es de mi duda” Descartes sin saberlo “mata a Dios”. Teniendo en cuenta que la problemática, muchas veces planteada entre religión y ciencia, la posibilidad de establecer un hecho del conocimiento científico sin que se este influenciado por cualquier religión es poco probable.
Un tratado de física o biología, aunque sea divulgativo, se consideraría impertinente cualquier digresión sobre implicaciones metafísicas del tema y si un científico osara introducirla, se expondría a una critica severa por casi toda la comunidad científica.
El análisis de Filosofía Griega, los aportes de esta al conocimiento de filósofos como Aristóteles, nunca antes y desde entonces, en ningún lugar del mundo, se ha establecido nada parecido a su altamente avanzado y articulado sistema del conocimiento y especulación sin la fatídica división entre religión y ciencia que nos ha turbado durante siglos y que ha llegado a hacerse insufrible en nuestros días. Entre los griegos se dio, sin duda, la más rica divergencia de opiniones, y combatieron entre si con no menos fervor que en cualquier otro lugar o periodo histórico. En la actualidad algunos autores incorporan con seguridad a los conceptos de Aristóteles al hacer un anales histórico de la complejidad biológica. Pero no había limitación en cuanto a los temas sobre los que un hombre cultivado se sentía autorizado para emitir una opinión. Se estaba todavía de acuerdo en que el verdadero problema era esencialmente uno, y que las conclusiones importantes relativas a un aspecto de éste podrían, y por regla general deberían, afectar a casi todos los demás. No se había extendido todavía la delimitación de compartimentos estancos. Por el contrario, un hombre podía ser censurado precisamente por haber cerrado los ojos a tal interconexión, como lo fueron los primeros atomistas por silenciar las implicancias éticas derivadas de la necesidad universal que propugnaban u no haber explicado como se avían originado el movimiento de los átomos y el observado en los cielos. Cuando vemos que la teoría de los sistemas es introducida en la medicina moderna sus informaciones básicas se refieren la introducción adicional de la cuarta causa que corresponde a la precedente, es la causa final de las otras, el bien, porque el bien es el fin de toda producción.
Aristóteles creó una ciencia biológica independiente despegándola de medicina. Sus enseñanzas persistieron a través de las edades oscuras, dominó el trabajo de Albertus Magnus en el siglo XIII, enriqueció las escrituras de Wotton en el siglo XVI, y guió las tendencias de Cuvier en el siglo XIX. Así la influencia directa de Aristóteles se extendió a través de un periodo de más de veinte siglos.
La miseria personal, las esperanzas enterradas, los inminentes desastres y la desconfianza respecto a las reglas de la prudencia y honestidad basta para hacer que los hombres se aferren a una vaga esperanza de que el mundo o la vida de la experiencia se inserten en un contexto de más alta significación por más que sea inescrutable. Pero hay un muro que separa dos caminos, el del corazón y el de la pura razón. Si miramos atrás a lo largo del muro nos preguntamos si es posible derribarlo o si ha estado siempre en ese lugar. Si miramos y seguimos la historia contemplaremos una tierra muy lejana donde el muro se allana y desaparece y el camino aparece como único, sin muros que lo separen.
En ese mundo griego este muro no existe y esto demuestra que mirando hacia atrás con profundidad se puede aprender mucho de esta atractiva unidad original.
En el contexto de lo mencionado radica mi interés por los escritos biológicos Aristóteles y que en mi parecer han caído en un injustificado olvido. Quizás como manifiesta Ester Sánchez en la introducción del libro de Aristóteles ”Reproducción de los Animales” la causa del poco interés pueda encontrarse en que eran consideraros, sin razón, como simples tratados de biología independiente y desconectados de la obra filosofita de Aristóteles.
Es Aristóteles que le da relevancia al conocimiento, cuando uno observa como el a destacado la biología en forma comparativa como sus experiencias y observaciones son de un elegancia y profundidad científica que algunas de ellas son redescubiertas por la ciencia contemporánea sin mencionar al autor original.
En este sentido bajo la mirada Aristotélica se tratara de analizar algunos cambios graduales de un periodo al siguiente; otros cambios más abruptos, son conocidos a menudo como “revoluciones científicas”. Pero: ¿son estos cambos representativos de la realidad? Cual ha sido su importancia real en el tiempo. ¿Cuánto de real y cuanto de falaz hay en cada uno de estos cambios?
La ciencia en las mentes de demasiados científicos, es considerada como una nueva secuencia de descubrimientos o, aún peor, como un paso hacia la innovación tecnológica.

TA NUDITÉ


Ta nudité de velours et ivoire si tendre.

l'obscurité d'une grande fenêtre donne son ombre et cache

ta nudité que aveuglément peut sentir ma touche,

elle est si parfaite dans n'importe quel espace, entre le feu et le soufre

Mais sans yeux je sens seulement le contour de tes lignes

courbes et le delicat parfum féminin de ton dos calme,

comme des gazelles tes jambes se posent avec telle beauté

et au denivellement de ton ventre montant, deux pleines lunes lui brillent.

Mais soudain mon rêve glisse comme une avalanche morbide,

où les desirs d’autrui se croisent. Coquelicot qui m'est ouvert,

humide, et enivrante,

ses pétales me touchent et me trempent avec son arôme.

Et je glisse dans tes entrailles

comme voulant les éclairer toutes,

verticale l'épée forgée s’elance et te déshabille,

et avec ardeur passe et dechire, tes murs mauves

On entend seulement un écho qui ne dit pas assez!

Et des ruisseaux te jaillissent qu’ à mon ventre baignent.

Avec des arômes doux, avec chaleur qui brûle,

un gémissement, sonne et nue tu continues,

et mes rêves passent, débordant des anxiétés,

Maladie noire d'étain.

Personne ne t'a fait heureuse, ni t’a offert des eclats de soixante-neuf, fracas,

et je continue dans ta nudité, ta nudité, que je ne l'ai pas



Poète de lune

TU DESNUDEZ

Tu desnudez de terciopelo y marfil tan terso
la oscuridad de un ventanal le da su sombra y cubre
tu desnudez que a ciegas puede sentir mi tacto,
es tan perfecta en cualquier espacio, entre fuego y azufre
Pero sin ojos tan solo siento el contorno de tus líneas curvas
y el delicado aroma fémina de tu espalda quieta,
como gacelas tus piernas posan con tal belleza
y al desnivel de tu vientre cuesta arriba, dos lunas llenas le brillan.
Pero repentino se desliza mi sueño como avalancha mórbida,
donde sé interceptan los deseos ajenos. Amapola que se me abre,
y se hace húmeda, y me narcotiza,
y sus pétalos me tocan y me empapan con su aroma.
Y me adentro en tus entrañas,
como queriendo alumbrarlas todas,
vertical forjada espada que te enviste y te desviste,
y con furia desgarrando pasa, tus paredes malvas,
solo se oye un eco que no dice basta!
y te brotan ríos que a mi vientre bañan.
Con aromas dulces, con calor que quema,
un gemido suena, y desnuda sigues,
y mis sueños pasan, desbordando ansias,
morbo negro de hojalata.
Nadie te ha hecho dichosa, ni te ha otorgado explosiones
con sesenta y nueve estruendos,
y sigo en tu desnudez, tu desnudez, que no la tengo
Poeta de luna
“Soneto del amor bien medido“

Perfecta entre tus senos la cesura,
consonante la rima en tu cadera.
(Sin ti; yo, cabo roto, estrofa huera.)
Ni un solo ripio afea tu cintura,

ni una sílaba falta en tu hermosura;
tu ritmo alejandrino me acelera,
y ni en el hemistiquio se modera
mi amor que tras tus besos se apresura.

Mi más sonoro verso queda mudo
por ti. Por ti me vuelvo pareado,
por ti yo me encadeno en un terceto,

por ti yo me encabalgo y me desnudo;
ante el tuyo, mi pie queda quebrado…
y al fin, sólo por ti, soy un soneto

Poeta De Luna

Cassino junio de 2010

martes, 15 de junio de 2010

Perdido


"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo"

Julio Cortázar

lunes, 14 de junio de 2010

Fitzcarraldo


Fitzcarraldo,Werner Herzog

Fitzcarraldo es una película de 1982 escrita y dirigida por Werner Herzog y protagonizada por Klaus Kinski como el personaje principal. Retrata al Barón del caucho Brian Sweeney Fitzgerald, un irlandés llamado Fitzcarraldo en Perú, quien tiene que tirar de un barco de vapor por una empinada colina en orden de acceder a un territorio rico en caucho. La película se basa en una historia de la vida real del barón del caucho Fermín Fitzcarrald.
Brian “Fitzcarraldo” Fitzgerald, un europeo viviendo en una pequeña ciudad de Perú a comienzos del siglo XX, tiene un gran amor por la opera y un espíritu indomable. Es un gran admirador del famoso tenor Enrico Caruso y sueña con construir una Opera en la ciudad de Iquitos. Esto requiere mucho dinero, y la industria mas redituable en Perú en ese momento es el caucho. Las áreas conocidas que contienen árboles de caucho han sido parceladas por el gobierno peruano y pueden ser rentadas para su explotación. Fitzcarraldo investiga para entrar en el negocio del caucho. Se le muestra un mapa que apunta a la única parcela no reclamada en el área. Un servicial pero fastidioso barón del caucho le explica porque nadie ha reclamado esta parcela aun: mientras que la parcela se extiende a ambos lados del Río Ucayali, esta separada del Amazonas por unos peligrosos rápidos. Sin embargo, Fitzcarraldo se da cuenta que el Río Pachitea, otro afluente del Amazonas, pasa solo a unos pocos cientos de metros del Ucayali aguas arriba de la parcela. Para hacer realidad su sueño, alquila la inaccesible parcela al gobierno. Entonces compra un barco de vapor (al que bautiza Molly Aida) del mismo barón del caucho, contrata una tripulación y se dirige hacia el Pachitea, el río paralelo. Este río es conocido por ser más peligroso a medida que se lo navega debido a las tribus poco amistosas que viven en el área. El plan de Fitzcarraldo es alcanzar el punto donde los dos ríos están mas cerca y luego, con el poder de los nativos, físicamente tirar del barco de vapor de 3 pisos y 320 toneladas sobre una ladera lodosa con una inclinación de 40º para atravesar el istmo, de un río al otro. Usando el barco de vapor, entonces el podrá recolectar caucho en el Ucayali y llevarlo al Pachitea hacia el mercado.
La historia esta inspirada en la vida real del barón del caucho Carlos Fermín Fitzcarrald; en la década de 1890, Fitzcarrald cruzo un barco de vapor por el istmo de un río al otro, pero su peso era de 30 toneladas y tuvo que desmantelarlo antes de poder cruzarlo.
En su película autobiográfica Retrato de Werner Herzog, Herzog indicó que la espectacular producción de la película fue en parte inspirada por las hazañas de ingeniería de épocas antiguas. La película fue increíblemente traumática, y famosa por mover un barco de vapor de 320 toneladas por una colina sin usar efectos especiales. Herzog pensaba que nadie jamás había realizado tal proeza en la historia, y que nunca mas la realizarían, llamándose a si mismo “Conquistador de lo Inútil”. Algunas escenas fueron filmadas en el barco de vapor mientras chocaba con los rápidos, hiriendo a tres de las seis personas involucradas en la filmación. Dos barcos a escala real fueron fabricados para la película.
La elección del elenco también fue algo difícil. Jason Robards era el personaje principal originalmente, pero enfermo y se vio forzado a irse. Herzog entonces consideró llamar a Jack Nicholson, y hasta de hacer el personaje de Fitzcarraldo el mismo, antes que Klaus Kinski aceptara el papel. En ese punto, el 40% de la filmación estaba completa y Herzog insistió en refirmar absolutamente todo con Kinski. Mick Jagger fue originalmente elegido para el papel del asistente de Fitzcarraldo, pero la fecha de filmación expiró y se fue de gira con los Rolling Stones. Herzog entonces abandona el personaje de Jagger del guión y comienza la filmación desde el principio. Aunque ninguno de los personajes principales de la película hablaba ingles nativo, el sonido original fue grabado en ingles, como el único lenguaje en común de los actores principales.
El propio Klaus Kinski fue la mayor fuente de tensión, mientras que luchaba con Herzog y otros miembros del equipo e hizo enfadar mucho a los nativos. En su documental My Best Friend (Mi Mejor Amigo), Herzog cuenta que uno de los jefes nativos le ofreció matar a Kinski por el, pero que el declinó el ofrecimiento por la necesidad que tenia de Kinski para terminar la película.
El documental de Les Blank Burden of Dreams, sobre la producción de la película, documenta muchas de estas privaciones. El material de Blank, que también aparece en Retrato de Werner Herzog y My Best Friend contiene alguno del único material sobreviviente de Robards y Jagger en Fitzcarraldo y muchas escenas documentando el viaje de la nave sobre la montaña, entre algunos episodios del loco de atar de Kinski.
Las ciudades del caucho… las lagrimas milagrosas de lo árboles que enriquecieron a Brasil y a los países amazónicos, transformó a ese hermético mundo de los grandes árboles, de los ríos gigantes, de los animales salvajes y de los aborígenes desconocidos en la oportunidad. Parece extraño que por Goodyear y su trabajo en Vulcanización del caucho,el lugar más agreste del planeta a principios del siglo XX, comenzará a vivir el Ciclo da borracha, más conocida como la fiebre del caucho.
Werner Herzog comienza su historia desde el mítico día en que Enrico Caruso cantó en el teatro de Manaos... parecen dos mundos distintos el que el celebre tenor cruzara el Amazonas para sellar la prosperidad de una época que ahora parece cercana al Macondo de García Marquez.
Ese momento histórico es el motivo de Fitzcarraldo… ese personaje que había emigrado hasta Perú, motivado por su tenacidad de hacer algo grande para Iquitos. Sus sueños eran simples, sólo quería transportar la grandeza de Manaos a la Amazonía peruana. Ver a Klaus Kinski en los ríos de Sudamérica se me ha hecho una imagen habitual, desde Aguirre a Fitzcarraldo... la fuerza en la mirada, y porque no decirlo, su propia locura convierten a este actor alemán en la propia película.
Los que se obstinan en hacer sus sueños realidad son sonámbulos, son peligrosos y no se les puede despertar. La locura de Fitzcarraldo parece cuerda cuando comienza a subir río arriba en una selva habitada por los jíbaros. La opera es el sonido que lo transporta contra la corriente... hacia la incomprensión de la tripulación.
Pero en esta historia hay un punto de inflexión que transforma la película Fitzcarraldo de película interesante a algo que está por sobre todas las dimensiones del cine. Cometeré el pecado de contarles que cuando ha pasado gran parte de la historia... y con ayuda de los aborígenes, la tenacidad de Fitzcarraldo desea transportar el barco por sobre una montaña a pulso.
Ese es Werner Herzog, tan obstinado como Fitzcarraldo que transforma el paisaje para lograr la hazaña... el corazón se hincha al ver semejante acción, de ver como el esfuerzo conjunto pese a lo agreste de la selva... un barco se avanza por la montaña en busca del río paralelo, sin efectos especiales, sin maquetas, sin efectos de computador... sólo el temple de un director y un actor con caracteres completamente opuestos... y en constante disputa.
¿Qué hubiese sido de esta historia sin el odio mutuo entre Herzog y Kinski?. Parece que así como necesitamos del amor, el odio también es un sentimiento noble. No solo por lo que el bolero canta, si no porque el odiar tiene pizcas de dolor, gotas de amor y deseos de muerte. Los egos mutuos no cabían dentro del Amazonas... y como ya es casi un clásico las peleas entre actor y director eran insostenibles (aunque cuentan que también fue un truco publicitario).
Los sueños de gloria de Fitzcarraldo se fueron disolviendo a medida que el caucho comenzó a obtenerse desde otros lugares como el sudeste asiático y nuevas ciudades empezaron a decaer, el caucho perdió exclusividad y como el hilo se corta por lo más fino, los seringueiros, que habían emigrado principalmente del nordeste de Brasil, se llevaban la parte más dura en un régimen de semiesclavitud, las ciudades se han llenado de los fantasmas de los días de gloria del caucho. De la historia del barco Fitzcarraldo que navegó por la montaña, de la voz de Caruso en medio de la selva, de Goodyeaer y las empresas.
Los árboles parecen cubrir el pasado, ya no quedan huellas de esos sueños, aunque el caucho continúa explotándose en Manaos e Iquitos, aunque el petróleo es uno de los elementos más importantes de los ríos. Herzog nos regaló la historia de Fitzcarraldo y con ella removió las hojas como si tuviese una hoz, para recuperar ese pasado glorioso en que los árboles lloraron otra de las tantas riquezas de la selva.

Tengo miedo, Pablo Neruda
















Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño
que reflejo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe
y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo de una calma agonía
sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas
las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.

Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.

Infancia: Mi perro Jack


La infancia


El secreto de tus ojos



El secreto de tus ojos, Juam José Campanella

Campanella acerta mais uma vez junto a sua dupla de atuação preferida: Ricardo Darín e Soledad Villamil, em El secreto de tus ojos (O segredo de teus olhos); filme argentino vencedor do Oscar 2010 de melhor filme estrangeiro.Passando-se em dois períodos: 1974 e 2000, a história de um oficial de justiça aposentado, Benjamin, que decide escrever um romance sobre um caso que investigou em 1974, o caso Morales, no qual uma jovem, Liliana, foi violentada e assassinada. Junto ao seu parceiro de trabalho, Sandoval; e a sua chefe Irene, investigam o caso. Dentro de diversos fatos e situações que aparecem durante as investigações, Irene e Benjamin, começam um relacionamento platônico, algo que fica no ar desde primeira cena do filme que se passa no “presente”. A narrativa sempre alterna entre “presente” e “passado”, num ritmo espetacular que até nos momentos de baixa ação o telespectador fica preso a história que durante boa parte deixa na dúvida do real culpado pelo crime. Mais uma vez o cinema argentino e em especial Campanella acertam incrivelmente no roteiro que deleita o espectador com uma história que mistura de maneira equilibrada uma história policial com dosagens de romance. O elenco é excelente, já que uma das principais características de interpretação deste filme são os olhares, já que em muitas cenas o olhar é o elemento principal, coisa que os atores Ricardo Darín, Soledad Villamil e Guillermo Francella fazem divinamente. Não podemos deixar de falar, também, da direção de arte e figurino que deixa evidente cada época vivenciada no filme.

Tempos de Paz

Tempos de Paz, Daniel Filho

Inspirado na peça do dramaturgo Bosco Brasil, o diretor brasileiro Daniel Filho traz o surpreendente encontro entre o chefe da imigração brasileira e um ex-ator polonês que, ao desembarcar no Brasil, é confundido com um nazista fugitivo. O filme "Tempos de Paz", que estreou no último dia 14 de agosto, mostra como os eventos históricos e políticos da época retratada interferem na vida dos personagens interpretados pelos atores Tony Ramos e Dan Stulbach. A história se passa em abril de 1945, quando a Europa já vislumbrava o fim dos combates da 2ª Guerra Mundial e o Brasil digeria o anúncio da Anistia Política da Era Vargas (1930-1945). É nesse contexto em que ocorre o embate entre Segismundo (Tony Ramos) e Clausewitz (Dan Stulbach). O primeiro, um ex-torturador da polícia política de Getúlio Vargas, vê sua paz ameaçada por temer a vingança de suas antigas vítimas, libertadas pela Anistia. Já o estrangeiro tem a esperança de entrar no Brasil para reconstruir sua vida e apagar da memória os traumas do conflito armado. Para tanto, terá que usar todo seu talento para provar que não é um seguidor de Hitler. A disputa se dá entre a capacidade de convencimento do polonês e a resistência do ex-torturado.

Amadeus

Amadeus, Milos Forman

It is a cold winter evening and a houseman attempts to rouse his master, former glorified Vienese court composer Antonio Salieri. Being unsuccessful knocking, they force Salieri's bedroom door opne and find him on the floor, bleeding from a knife wound to the neck. They carry him to a mental hospital, where his wound is bound up, and a priest comes to see him the next day. The priest attempts to get him to explain why he would try to take his own life and the movie flashes back, with Salieri narrating, to how he met Mozart and became insanely jealous of his talent. Tom Hulce plays Mozart and F. Murray Abraham plays Salieri. Cynthia Nixon, Jeffrey Jones, and Roy Dotrice also co-star.

Cuba


La memoria es el vientre del alma
San Agustín


El 1 de enero de 2010 se cumplieron 51 del triunfo de la revolución cubana. Fue aquel 1 de enero de 1959, cuando los combatientes del joven Fidel Castro entraron victoriosos a Santiago de Cuba, declarando el triunfo de una. En la madrugada del mismo día, el dictador Fulgencio Batista había huido del país. Dejó a los rebeldes una isla que los jóvenes pensaban poner patas arriba para crear un sistema por el cual pocos hubieran apostado que, con todo lo que ha llovido en este medio siglo, seguiría teniéndose en pie, con más o menos tambaleos, cincuenta años más tarde. Ocho días después, la victoria fue total, Fidel Castro entra en La Habana y comenzó una nueva historia para la América Latina toda.
En la foto no estaba su hermano Raúl, el otro constante de la revolución cubana, que se había quedado en Santiago, ni el argentino Ernesto “Che” Guevara, cuya muerte guerrillera lo convertiría ocho años después en un emblema de la libertad que perdura aún hoy día.
Un “carácter socialista” que sólo sería proclamado oficialmente dos años más tarde –y varios atentados achacados a Estados Unidos después–, el 16 de abril de 1961. “Ésta es la revolución socialista y democrática de los humildes, por los humildes, para los humildes”, afirmó Castro, despejando cualquier duda de su progresivo acercamiento a la Unión Soviética.
Un día más tarde, el 17 de abril, la nueva Cuba revolucionaria se preparaba para su primera gran victoria contra el “imperio”, léase Estados Unidos: en menos de 72 horas, la isla repelió el desembarco en playa Girón (bahía de los Cochinos) de 1.500 anticastristas organizados y apoyados por la CIA.
Pero ni el derrumbe de la URSS, ni la transformación de China o Vietnam en un socialismo con economía de mercado lograron que la revolución variara un ápice su rumbo.
El 31 de julio de 2006, muchos creyeron que Cuba acababa, Fidel Castro anunciaba la delegación de sus poderes en su hermano Raúl
Raúl Castro realizó algunos pero en materia política no sólo firmó –si bien aún no ha ratificado– dos pactos internacionales de derechos humanos, sino que arregló sus relaciones con México, Brasil y la Unión Europea, entre otros, e incluso logró el ingreso de Cuba en el Grupo de Río.
Pero, en lo que a ideología se refiere, Raúl Castro ha dejado bien clara su intención de continuar el rumbo socialista delineado por aquel grupo de jóvenes revolucionarios de 1959.
En Argentina la generación del 70 fue influida por los ideales de la Revolución Cubana, se genero una fuerte resistencia en el campo popular al modelo económico de hambre y exclusión ideado por Estados Unidos para América Latina, esa resistencia fue tan fuerte que se necesito de un golpe de estado que dio origen a la dictadura militar más sangrienta de toda la historio argentina y posiblemente en todo la historia de América Latina. La palabra “desaparecido” tiene un sentido único en Argentina diferente a la que tiene en otros países de habla hispana, la palabra desaparecido tiene una connotación desesperada, la incertidumbre, el silencio. En argentina desaparecieron 30.000 personas, de todas las edades, 30.000 personas estudiantes universitarios, secundarios, obreros, trabajadores en general, sacerdotes, intelectuales, niños. Si niños, robados, luego de hacer parir a las madres torturadas las asesinaban y la sacaban a sus hijos para entregarlos a familias en su mayor parte de los mismos que asesinaron a sus padres, más de 200 niños desaparecidos, robados de las entrañas de sus madres.
La Revolución Cubana es el emblema de la utopía de un mundo mejor, más igualitario sin exclusión y sin privilegios para los poderosos. Hagamos honor a las manifestaciones del Che en su libro ”El Socialismo y el Hombre Nuevo” “solo se cambia un sistema luchando pero implantando lazos solidarios que permitan saber que el otro existe y que lo que le sucede al otro nos está sucediendo a nosotros mismos”.